CAPAS OSI
El modelo OSI (Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos) es un marco conceptual que se utiliza para entender y estandarizar las funciones de un sistema de comunicación en redes. Este modelo se divide en siete capas, cada una de las cuales tiene funciones específicas.
- Capa Física:
- Se encarga de la transmisión de datos a través de medios físicos.
- Incluye aspectos como voltajes, cables, conectores y señales.
- Capa de Enlace de Datos:
- Proporciona la transferencia de datos entre nodos en una red.
- Se ocupa de la detección y corrección de errores en la capa física.
- Capa de Red:
- Se encarga del enrutamiento de datos entre dispositivos en diferentes redes.
- Utiliza direcciones lógicas (como las direcciones IP) para enviar datos.
- Capa de Transporte:
- Capa de Sesión:
- Establece, mantiene y termina sesiones entre aplicaciones.
- Se encarga de la sincronización y el control de diálogo.
- Capa de Presentación:
- Se encarga de la traducción de datos entre el formato de la red y el formato que entiende la aplicación.
- Incluye la compresión y encriptación de datos.
- Capa de Aplicación:
- Es la capa más cercana al usuario final.
- Proporciona servicios de red a las aplicaciones, como correo electrónico, transferencia de archivos y navegación web.
Este modelo ayuda a entender cómo se comunican los sistemas y facilita la interoperabilidad entre diferentes tecnologías y protocolos.