Ir al contenido

CAPAS DE LA NUBE

La computación en la nube se organiza en varias capas que representan diferentes niveles de servicio y funcionalidad. 

  1. Infraestructura como Servicio (IaaS):
    • Proporciona recursos de computación virtualizados a través de Internet.
    • Permite a los usuarios alquilar servidores, almacenamiento y redes.
    • Ejemplos: Amazon EC2, Google Compute Engine.
  2. Plataforma como Servicio (PaaS):
    • Ofrece un entorno de desarrollo y despliegue en la nube.
    • Permite a los desarrolladores crear, probar y desplegar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente.
    • Ejemplos: Google App Engine, Microsoft Azure App Service.
  3. Software como Servicio (SaaS):
    • Proporciona aplicaciones de software a través de Internet.
    • Los usuarios acceden a las aplicaciones a través de un navegador web, sin necesidad de instalación local.
    • Ejemplos: Google Workspace, Microsoft 365.
  4. Función como Servicio (FaaS):
    • Permite a los desarrolladores ejecutar código en respuesta a eventos sin gestionar servidores.
    • Es un modelo de computación sin servidor que se basa en la ejecución de funciones específicas.
    • Ejemplos: AWS Lambda, Azure Functions.

Capas de la Nube

Capa Descripción
IaaS Alquiler de recursos de infraestructura virtualizados.
PaaS Entorno para desarrollar y desplegar aplicaciones.
SaaS Aplicaciones de software accesibles a través de Internet.
FaaS Ejecución de funciones en respuesta a eventos sin gestionar servidores.

Estas capas permiten a las empresas y desarrolladores elegir el nivel de control y gestión que desean sobre sus recursos en la nube.